El cuerpo lleva la cuenta

El cuerpo lleva la cuenta de resultados reseña del guardián

#Bestseller nº 1 del New York Times “Lectura esencial para cualquier persona interesada en comprender y tratar el estrés traumático y el alcance de su impacto en la sociedad”. -Alexander McFarlane, director del Centro de Estudios sobre el Estrés TraumáticoUn investigador pionero transforma nuestra comprensión del trauma y ofrece un nuevo y audaz paradigma para la curación en este bestseller del New York Times El trauma es un hecho de la vida. Los veteranos y sus familias se enfrentan a las dolorosas secuelas del combate; uno de cada cinco estadounidenses ha sido víctima de abusos sexuales; uno de cada cuatro creció con alcohólicos; una de cada tres parejas ha sufrido violencia física. El Dr. Bessel van der Kolk, uno de los mayores expertos mundiales en traumas, lleva más de tres décadas trabajando con supervivientes. En The Body Keeps the Score (El cuerpo lleva la cuenta), utiliza los últimos avances científicos para mostrar cómo el trauma reconfigura literalmente tanto el cuerpo como el cerebro, comprometiendo las capacidades de placer, compromiso, autocontrol y confianza de los afectados. Explora tratamientos innovadores -desde la neurorretroalimentación y la meditación hasta el deporte, el teatro y el yoga- que ofrecen nuevas vías de recuperación al activar la neuroplasticidad natural del cerebro. Basado en la propia investigación del Dr. van der Kolk y en la de otros destacados especialistas, El cuerpo lleva la cuenta expone el tremendo poder de nuestras relaciones, tanto para herir como para curar, y ofrece una nueva esperanza para recuperar vidas.

  Yoga para personas mayores

El cuerpo lleva la crítica del marcador

Con el trauma y el tratamiento del trauma como enfoque clave, este libro de trabajo ha sido creado para permitir que uno desarrolle y entienda cómo el trauma puede impactar en los puntos ciegos de nuestra vida, mientras nos muestra la variedad de formas para realmente procesar y superar los problemas causados por el trauma. Más allá de las píldoras y de la psicología convencional, los métodos y tratamientos sugeridos en él pueden, a menudo, ser un faro de esperanza cuando todo lo demás falla.
Este es un resumen y análisis del libro en el que el doctor Bessel van der Kolk explora las formas en que el trauma reconfigura el cerebro y cambia la forma en que las personas experimentan el mundo. El trauma afecta enormemente a la mente y al cuerpo e impide a los afectados vivir en el presente. Van der Kolk, que lleva investigando el trauma desde la década de 1970, se interesó por primera vez en el trauma después de reunirse con veteranos de Vietnam que lo pasaban muy mal al volver de la guerra.
Alguna vez te has preguntado “¿Por qué he hecho eso?” o “¿Por qué no puedo controlar mi comportamiento?”. Los demás pueden juzgar nuestras reacciones y pensar: “¿Qué le pasa a esa persona?”. Al cuestionar nuestras emociones, es fácil culparnos a nosotros mismos; exigiéndonos a nosotros mismos y a los que nos rodean un estándar imposible. Es hora de que empecemos a hacer una pregunta diferente. A través de conversaciones profundamente personales, Oprah Winfrey y el renombrado Dr. Bruce Perry, experto en traumas y cerebro, ofrecen un cambio innovador y profundo, pasando de preguntar “¿Qué te pasa?” a “¿Qué te ha pasado?”.

El cuerpo lleva la cuenta wikipedia

Un investigador pionero y uno de los mayores expertos del mundo en estrés traumático ofrece un nuevo y audaz paradigma para la curación.  El trauma es un hecho de la vida. Los veteranos y sus familias se enfrentan a las dolorosas secuelas del combate; uno de cada cinco estadounidenses ha sido víctima de abusos sexuales; uno de cada cuatro creció con alcohólicos; una de cada tres parejas ha sufrido violencia física. Tales experiencias in
Un investigador pionero y uno de los mayores expertos del mundo en estrés traumático ofrece un nuevo y audaz paradigma para la curación.  El trauma es un hecho de la vida. Los veteranos y sus familias se enfrentan a las dolorosas secuelas del combate; uno de cada cinco estadounidenses ha sufrido abusos sexuales; uno de cada cuatro creció con alcohólicos; una de cada tres parejas ha sufrido violencia física. Estas experiencias dejan inevitablemente huellas en la mente, las emociones e incluso en la biología. Lamentablemente, las personas que sufren traumas suelen transmitir su estrés a sus parejas e hijos.  El renombrado experto en traumas Bessel van der Kolk lleva más de tres décadas trabajando con supervivientes. En The Body Keeps the Score (El cuerpo lleva la cuenta), transforma nuestra comprensión del estrés traumático, revelando cómo éste reorganiza literalmente el cableado del cerebro, concretamente las áreas dedicadas al placer, el compromiso, el control y la confianza. Muestra cómo se pueden reactivar estas áreas mediante tratamientos innovadores que incluyen el neurofeedback, las técnicas de atención plena, el juego, el yoga y otras terapias. Basado en las propias investigaciones del Dr. van der Kolk y en las de otros destacados especialistas, El cuerpo lleva la cuenta ofrece alternativas probadas a los fármacos y a la terapia conversacional, y una forma de recuperar vidas.

  Para que es bueno el yoga

El cuerpo lleva la cuenta de resultados

La respuesta, según el psiquiatra Bessel van der Kolk, está en lo que ahora entendemos sobre el trauma y sus efectos. En su inquietante libro The Body Keeps the Score (El cuerpo lleva la cuenta), explica cómo el trauma y el estrés resultante nos perjudican mediante cambios fisiológicos en el cuerpo y el cerebro, y que esos daños pueden persistir durante toda la vida. El exceso de estrés puede predisponernos a todo, desde la diabetes a las enfermedades cardíacas, e incluso al cáncer.
Tomemos sus dos ejemplos. El número de estadounidenses muertos por sus familiares supera el número que ese país perdió en ambas guerras. Pero la cosa no acaba ahí. Imagínese las consecuencias para todos los que fueron testigos del asesinato o de la probable violencia en los años anteriores. Y las mujeres tienen el doble de riesgo de sufrir violencia doméstica -con las consecuencias para la salud que ello conlleva- que de padecer cáncer de mama.
Van der Kolk se basa en 30 años de experiencia para argumentar con fuerza que el trauma es uno de los problemas de salud pública más urgentes de Occidente. La lista de sus efectos es larga&colon en la salud mental y física, el empleo, la educación, la delincuencia, las relaciones, el abuso doméstico o familiar, el alcoholismo, la drogadicción. “Todos queremos vivir en un mundo seguro, manejable… predecible, y las víctimas nos recuerdan que no siempre es así”, dice van der Kolk. Cuando nadie quiere oír hablar del trauma de una persona, éste encuentra la forma de manifestarse en su cuerpo.

  Como se respira en yoga