Contenidos
La casa del tibet en barcelona
Visita a la casa del tíbet de barcelona 2013 parte 1
El pueblo tibetano necesita ayuda urgente: su identidad está en peligro. La Fundación Casa del Tíbet ha lanzado la campaña internacional SOS TIBET con el objetivo de hacer un llamamiento a nuestros gobiernos -tanto nacionales como autonómicos- así como a la comunidad internacional (Naciones Unidas, Parlamento Europeo, Comité Olímpico Internacional) para que se impliquen en la urgente necesidad de diálogo entre los representantes del Dalai Lama en el exilio y el Gobierno chino. Hay que tomar medidas urgentes para defender los derechos humanos de este pueblo que sufre el sometimiento chino desde hace medio siglo y que desde el pasado 10 de marzo es brutalmente reprimido.
Contamos con el apoyo de dirigentes políticos, artistas, líderes de opinión de la sociedad civil y miles de ciudadanos que están a favor de los derechos humanos más allá de cualquier ideología o credo político. El número de personas que apoyan esta causa va en aumento.
Por segunda vez, hemos entregado cerca de 30.000 firmas (21.600 entregadas el 25 de abril y las recogidas hasta el 17 de junio) a Thomas Mann, líder del grupo “Amigos del Tíbet”, que se ha comprometido a transmitir estas firmas a Hans-Gert Poettering, Presidente del Parlamento Europeo.
Raju lama(corazón de mongolia) visita la casa del tíbet de barcelona
La Fundación Casa del Tíbet de Barcelona, como lugar de referencia de la cultura tibetana en nuestro país, pretende adquirir un ejemplar de Murales del Tíbet con el fin de mantenerlo en exposición permanente, para que el mayor número posible de personas pueda disfrutar de tan singular colección de arte tibetano.
Al ser una edición especial para coleccionistas, el precio de esta obra es demasiado elevado para nosotros (10.000 euros) y no podemos permitírnoslo. Por ello, estamos utilizando esta plataforma para alcanzar nuestro objetivo y tu colaboración es fundamental.
En junio de 2018 TASCHEN nos dio la oportunidad de exponer, por primera vez en nuestro país, ‘Murales del Tíbet’ presentado por su autor, Thomas Laird. Enseguida fuimos conscientes de la importancia histórica de la obra y de la oportunidad única de adquirir un documento tan valioso, no solo del arte tibetano sino también de su filosofía milenaria.
Thomas Laird llevaba más de 12 años viajando al Tíbet. Su misión era captar el significado espiritual, emocional e histórico de estas desconocidas obras maestras. Para llevar a cabo su proyecto tuvo que superar muchas dificultades, como la escasa iluminación de los templos y otros retos logísticos (estas obras están pintadas en paredes que pueden alcanzar hasta 10 metros de altura). Thomas Laird desarrolló una técnica de imágenes múltiples que le permitió reproducir estas obras de arte con un detalle excepcional. Su arduo trabajo dio como resultado las primeras reproducciones a escala real de los murales del Tíbet e hizo posible que todo el mundo pudiera disfrutar de obras que eran casi invisibles.
Thubten wangchen director casa tibet barcelona
Un nuevo y creativo espacio de reflexión y experimentación en relación con los principales conflictos culturales y sociales a los que se enfrenta la humanidad en los albores del siglo XXI.El Fórum es un viaje festivo diseñado para dar vida a los tres temas principales. Durante 141 días, Barcelona se convertirá en el lugar donde los visitantes experimentarán culturas y diversiones de todo el mundo a través de exposiciones, mercados, espectáculos, juegos y mucho más. La Casa del Tíbet de Barcelona ha sido elegida para participar en el Fórum, para dar a conocer al mundo entero nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra etapa actual. La Casa del Tíbet de Barcelona está trabajando día a día para obtener un buen resultado de este duro trabajo realizado por los miembros. Su Santidad el 14º Dalai Lama visitará el Foro.
Diálogo por la paz – monasterio de nalanda – transmisión en directo
Su Santidad el 14º Dalai Lama inauguró la primera sede de la Fundación Casa del Tíbet en diciembre de 1994 y la segunda y actual en septiembre de 2007. Somos una asociación cultural, solidaria y sin ánimo de lucro. Nuestro objetivo es la difusión de la cultura autóctona tibetana en España, dando a conocer sus diferentes expresiones y su potencial contribución a la sociedad moderna.
Para cumplir estos objetivos la fundación organiza conferencias, seminarios, exposiciones, espectáculos audiovisuales, simposios, conciertos, eventos solidarios, etc. así como invita a maestros de renombre de todas las tradiciones a impartir enseñanzas. La fundación también promueve el apoyo y la solidaridad con el pueblo tibetano, ya sea dentro del Tíbet o en el exilio, mediante la creación de proyectos de cooperación y desarrollo y también a través del patrocinio.