Los beneficios del yoga

Beneficios del yoga durante la covida

Los beneficios del yoga van mucho más allá de poder decir con suficiencia que haces yoga con regularidad (aunque está bien). De hecho, como forma de ejercicio, es difícilmente superable en cuanto a accesibilidad o facilidad: apenas se necesita equipo y se puede hacer en cualquier lugar en el que haya espacio suficiente para moverse. ¿Ese pequeño espacio al lado de tu cama? Sí, ¡el yoga puede hacerse ahí! ¿El suelo de tu salón? 100%. Dondequiera que puedas encajar tu esterilla de yoga, eres GTG (good to go). Además, a pesar de lo que nos diga la cultura de Instagram, el yoga, que tiene sus raíces en las prácticas espirituales de la India, no consiste tanto en hacer paradas de cabeza como en desarrollar la fuerza mental y física y consolidar hábitos saludables para toda la vida. Así que sigue leyendo para conocer los 14 beneficios del yoga y las respuestas a tus preguntas más frecuentes (como “¿es el yoga bueno para ti?”).
No hay una regla estricta sobre la cantidad de ejercicios que se deben hacer, pero Espinosa da algunos consejos si se trata de crear una rutina: “Se puede convertir el yoga en una práctica diaria, sobre todo si se disfruta. Suelo recomendar que se establezca una práctica regular de al menos tres veces a la semana y que se combine con otros tipos de ejercicio”. Empieza con una esterilla de yoga que tenga un buen grado de grosor para proteger tus articulaciones, un cinturón de yoga, 2 ladrillos de corcho y un cojín o almohada. Los apoyos te permiten encontrar mayor facilidad y apoyo en una postura y pueden suponer una gran diferencia a la hora de disfrutar de la práctica del yoga.’

  Posturas de yoga principiantes

Beneficios sociales del yoga

El yoga, una práctica ancestral y de meditación, se ha hecho cada vez más popular en la ajetreada sociedad actual. Para muchas personas, el yoga supone un retiro de sus caóticas y ajetreadas vidas. Esto es así tanto si se practica la postura del perro mirando hacia abajo en una esterilla en la habitación, como en un ashram en la India o incluso en Times Square en Nueva York. El yoga proporciona muchos otros beneficios mentales y físicos. Algunos de ellos se extienden a la mesa de la cocina.
Hay muchos tipos de yoga. El Hatha (una combinación de muchos estilos) es uno de los más populares. Es un tipo de yoga más físico que una forma quieta y meditativa. El hatha yoga se centra en los pranayamas (ejercicios de control de la respiración). A éstos les siguen una serie de asanas (posturas de yoga), que terminan con savasana (un periodo de descanso).
Los estudios de yoga no suelen tener espejos. Esto se hace para que la gente pueda centrar su atención en su interior y no en el aspecto de la postura -o de la gente que le rodea-. Las encuestas han revelado que las personas que practican yoga son más conscientes de su cuerpo que las que no lo hacen. También estaban más satisfechos y eran menos críticos con su cuerpo. Por estas razones, el yoga se ha convertido en una parte integral del tratamiento de los trastornos alimentarios y de los programas que promueven una imagen corporal positiva y la autoestima.

  Rutina full body 4 dias nivel avanzado

Beneficios espirituales del yoga

Los beneficios del yoga proporcionan tanto una gratificación instantánea como una transformación duradera. En el mundo del fitness, ambos son extremadamente importantes. Demasiado tiempo con muy pocos resultados puede ser increíblemente desalentador, y las rutinas monótonas semana tras semana pueden conducir al estancamiento. El yoga puede cambiar su capacidad física y mental rápidamente, al tiempo que prepara la mente y el cuerpo para la salud a largo plazo.
La mayoría de los estudios de yoga y los gimnasios locales ofrecen clases de yoga abiertas a todas las generaciones y niveles de fitness. Es emocionante entrar en una sala llena de jóvenes adolescentes, atletas, madres de mediana edad, señores mayores e incluso aficionados al fitness y culturistas. Todo el mundo puede sentirse aceptado e incluido y, a diferencia de otros deportes o clases que se centran en un nicho de clientes, el yoga tiende a ofrecer brazos abiertos. Tanto si te gusta decir “Om” como si no soportas la palabra “yogui”; tanto si tienes 92, 53 o incluso 12 años, el yoga puede ayudarte.
El yoga no consiste sólo en hacer ejercicio, sino en llevar un estilo de vida saludable. La práctica del yoga permite encontrar la quietud en un mundo consumido por el caos. La paz y la tranquilidad que se consiguen mediante un entrenamiento concentrado atraen a todo el mundo.

  Al meditar mi cuerpo se mueve

5 beneficios del yoga

Si hoy has hecho la postura del “perro hacia abajo”, probablemente te sientas más relajado. Independientemente de tu nivel de experiencia en yoga, si lo practicas con regularidad, puedes sentirte mejor de pies a cabeza.
El yoga ofrece beneficios para la salud física y mental de personas de todas las edades. Y, si estás pasando por una enfermedad, recuperándote de una cirugía o viviendo con una condición crónica, el yoga puede convertirse en una parte integral de tu tratamiento y potencialmente acelerar la curación.
Un terapeuta de yoga puede trabajar con los pacientes y elaborar planes individualizados que colaboren con sus terapias médicas y quirúrgicas. De esta manera, el yoga puede apoyar el proceso de curación y ayudar a la persona a experimentar los síntomas con más centrado y menos angustia.
El yoga es tan bueno como los estiramientos básicos para aliviar el dolor y mejorar la movilidad de las personas con dolor lumbar. El Colegio Americano de Médicos recomienda el yoga como tratamiento de primera línea para la lumbalgia crónica.
Póngase a cuatro patas, colocando las palmas de las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Primero, inhala y deja que tu estómago baje hacia el suelo. A continuación, exhala mientras llevas el ombligo hacia la columna vertebral, arqueando la columna como un gato que se estira.